Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 05:11 - CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? /

  • 8.3º

2 de noviembre de 2020

Coronavirus: todos los países de América Latina tendrían dosis aseguradas de vacunas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló que Latinoamérica tendrá dosis aseguradas de vacunas contra el covid-19. Las afirmaciones fueron parte del foro virtual ‘Cubriendo historias sobre las vacunas contra la covid-19 en forma responsable y basada en evidencia’, que se llevó a cabo el viernes.

«Estamos apoyando a la región para que participe del mecanismo Covax, que tiene como principal objetivo que todos los países reciban al mismo tiempo las vacunas cuando estén listas», señaló el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, durante el evento en línea.

El mecanismo Covax, coordinado por la Alianza para la Vacunas (Gavi, por sus siglas en inglés) pretende garantizar un acceso justo y equitativo de las inoculaciones para todas las naciones participantes mediante un marco de asignación que está elaborando la OMS.

 

Asimismo, Barbosa insistió en la necesidad de mantener esta iniciativa para combatir la desigualdad, citando como ejemplo que durante el brote de la influenza H1N1, «en Latinoamérica los países más pobres solo tuvieron acceso a las vacunas de 6 a 8 meses después que los países ricos».

Según el último informe de Gavi, hasta el 29 de octubre, casi 180 países han firmado acuerdos de compromiso con el mecanismo Covax, incluyendo casi todos los países de América Latina, excepto Bolivia y naciones del Caribe como Dominica, El Salvador, Granada, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.

Sin embargo, estas naciones son parte de las 92 economías de ingresos bajos y medios que podrán acceder a las vacunas a través del instrumento de financiación, llamado Compromiso de Mercado Avanzado de Covax.

A través de Covax, los países podrán vacunar a aproximadamente al 3 % de la población en las primeras fases y posteriormente, alcanzar el 20 % de sus habitantes. Una cifra que se considera suficiente para proteger al menos a las personas con mayor riesgo.

Precio sin ánimo de lucro

Por otra parte, Médicos sin Fronteras (MSF) instó a las farmacéuticas que venderían las dosis a Covax a transparentar sus costos de desarrollo para asegurar un precio sin ánimo de lucro.

«A MSF le preocupa que el acceso a cualquier vacuna exitosa pueda verse limitado por estrechos intereses políticos o comerciales, especialmente a la luz de los acuerdos de compra anticipada», reza el comunicado de la organización.

Además, la agrupación denunció que actualmente «el 13 % del mundo ha comprado más del 50 % del volumen de las principales dosis candidatas», agregando que las compañías Sanofi y GSK ya han firmado acuerdos bilaterales para más de 1.000 millones de vacunas con EE.UU., Reino Unido, la Unión Europea y Canadá.

«La línea covax incluye un Compromiso de Mercado Avanzado para 92 países en desarrollo. Es fundamental que estos países no se queden al final de la cola esperando vacunas, mientras que los países de ingresos altos con acuerdos bilaterales existentes tienen acceso privilegiado», concluyó MSF.

COMPARTIR:

Comentarios