Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 07:46 - Medicina comenzará el 2 de febrero: será presencial, sin cupos ni examen de ingreso / Trabajadores del Garrahan celebraron el aumento del 61% / SECUESTRAN COMBI MUNICIPAL POR NO TENER LA VTV...LLEVABA ALUMNOS / AMADEO HIZO PODIO EN CHILE / Tres peones detenidos por la faena clandestina de un vacuno en un campo entre La Pampa y San Luis / Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones /

  • 12º

7 de octubre de 2020

Según el IPCVA, el campo sumó 63% de imagen positiva durante la cuarentena

La encuensta determinó que seis de cada diez argentinos tiene una imagen buena o excelente del campo.

Un estudio realizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), a través de un panel online con encuestas a la población de 18 años o más con acceso a internet, arrojó como resultado un 63% de imagen positiva del campo durante la cuarentena.

El relevamiento se realizó en agosto, sobre un total de 1.100 casos con una muestra representativa según cuotas de sexo, edad, zona geográfica y nivel socioeconómico de la población argentina. El propósito del estudio fue evaluar la imagen que tiene la sociedad del campo, particularmente en relación a la actividad desplegada por la cadena de ganados y carne vacuna.

"La imagen positiva del campo durante lo que va de la pandemia tiene que ver seguramente con el hecho que se ha podido garantizar el funcionamiento de las distintas cadenas agroalimentarias y la sociedad no ha sufrido desabastecimiento de ninguna clase de productos", indicaron desde el IPCVA.

"Cabe destacar que esta imagen positiva es manifestada desde todos los sectores de la población, no encontrando diferencias significativas cuando el análisis se desagrega según diferentes niveles socieconómicos. El campo está siendo bien visto independientemente de la situación económica de la gente, de si ha recibido ayuda o no por parte del gobierno, de si ha tenido que endeudarse o no y de si ha tenido que dejar de pagar impuestos o servicios o no", agrega el informe.

Ataques al sector, una preocupación constante

El IPCVA resaltó que "un tema que siempre preocupa a aquellos vinculados a la producción agropecuaria, es el continuo ataque que sufre el sector ganadero cuando la agenda mediática coloca en el centro de la escena comentarios o advertencias sobre el posible impacto de la producción desde el punto de vista ambiental".

"Los resultados del panel online del Instituto demuestran que los argentinos asocian en general a la producción ganadera como una actividad sustentable. En este sentido, 62% de las respuestas vinculan a la producción ganadera con una actividad sustentable, solo un 14 % piensa que no es sustentable y un 24 % de las personas encuestadas no tiene conocimiento del tema o no se sienten en condiciones de dar su opinión", precisó el trabajo.

Por último, se destacó que "en general, la asociación de la sustentabilidad de la ganadería con la posibilidad llevar adelante la actividad sin perjudicar el medioambiente, la sustentabilidad económica, así como aquella ligada al arraigo que promueve en el interior del país suele provenir de aquellas personas que poseen una mejor imagen del campo".

COMPARTIR:

Comentarios