Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 06:11 - Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) /

  • 10.1º

11 de septiembre de 2020

Una silla argentina ganó el mayor premio de diseño del mundo

La silla Eutopía, del diseñador salteño Francisco Gómez Paz, ganó el premio Compasso d'Oro en la categoría Diseño para el Habitar. "Es la primera vez que una pieza diseñada, producida y fabricada por una empresa Argentina gana este reconocimiento internacional que se otorga desde 1950", destacó el Ministerio de Desarrollo Productivo.

La silla Eutopía no lleva clavos ni tornillos, pesa sólo 1.800 gramos y soporta más de 100 kilos. Está fabricada con tecnología de control numérico: al realizarse por encargo, no hay desperdicio de materiales. En 2018 fue distinguida por el Sello Buen Diseño argentino.

 “La estructura esta formada por cuatro planos de multilaminado que se intersectan en un robusto encastre a cruz, que a la altura del asiento se separan nuevamente en diferentes planos que trabajan en sincronía, cada uno en su sentido de fuerza, para soportar el asiento y los apoya brazos. Pequeñas invenciones de encastre y encolado le permiten ser montada sin la necesidad de un sólo clavo o tornillo. Esto me ha permitido realizar una silla de madera extremamente resistente que tiene un sorprendente peso de 1.800 gramos, capaz de superar pruebas de resistencia con cargas de 100 kilos y más de 23.000 ciclos. La madera usada para el cuerpo de la silla es Paulownia, un material redescubierto recientemente, que posee sorprendentes cualidades de resistencia, liviandad y sustentabilidad; además de provenir de uno de los árboles con mayor capacidad de absorción de agentes contaminantes del mundo”, contó Gómez Paz a Página/12 en agosto de 2018.

COMPARTIR:

Comentarios