Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 01:57 - Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) / COCHICO PERDIÓ Y SE COMPLICA / CARRO QUEMADO FUÉ MÁS Y PASÓ A CUARTOS / Fechas oficiales de las vacaciones de invierno / ACCIDENTE ENTRE UNA MOTO Y AUTO, CON LESIONADO / MUY FRIO PARA JUGAR A LA PELOTA / VICTORIQUENSE VUELCA Y QUEDA ATRAPADO 10 HORAS EN EL VEHICULO / VAMOS SOLOS, CON CANDIDATOS PROPIOS / CALANDRI INSTALÓ EL PRIMER SISTEMA DE ENERGIA RENOVABLE CON INYECCIÓN A LA RED EN ACHA / Leve pena aplicada al arquero agresor /

3 de septiembre de 2020

La Pampa hace frente al déficit de 1.750 millones con ahorros propios

El Ejecutivo enviará un proyecto a la Legislatura para que los diputados autoricen un “cambio de financiamiento”. Los gastos se financiarán con “los ahorros” de gestiones anteriores.

El gobernador Sergio Ziliotto enviará a la Legislatura una ley que lo autorice a utilizar los ahorros que tiene la provincia para destinarlos a equilibrar el Presupuesto del año que se vio afectado, en lo que tiene que ver con los ingresos, por la crisis generada por la pandemia. Se prevé una caida de 1.750 millones de pesos en la recaudación que serán cubiertos con los superavit de los ejercicios anteriores.

El subsecretario de Hacienda, Guido Bisterfeld, explicó que “ante la merma de ingresos y como está la decisión política del gobernador de no recortar gastos, se reemplaza el financiamiento con los excedentes de los ejercicios anteriores”.

En diálogo con El Diario, el funcionario dijo que se necesita autorización de la Legislatura porque es una modificación del Prespuesto que fue votado por los diputados.

“Se reemplaza el finanacimiento que tenían los gastos. Cuando se aprobó el Presupuesto se preveían unos ingresos que la pandemia hizo que sean menores, como no se van a recortar los gastos previstos, lo que se hace es utilizar los excedentes de los ejercicios anteriores, lo que se conoce como fondo anticíclico que tiene la provincia”, aseguró.

El déficit en los ingresos se debe a una caída en la coparticipación que ronda los 900 millones de pesos. Por otro lado, hay una merma en la recaudación de tributos provinciales y también en las medidas tomadas por el gobernador Ziliotto de postergar el pago de impuestos a los sectores que se vieron más afectados por la crisis de la pandemia de coronavirus.

Bisterfeld aclaró que “no es un quebranto”. Y añadió: “técnicamente es un cambio de financiamiento. Cuando se envió el Presupuesto para el ejercicio en curso, se envió un Presupuesto equilibrado y con el tema de la pandemia tenemos una merma de recurso tanto en la recaudación provincial, como en la recaudación nacional. Los gastos que se financian con un recurso que no ingresa, se proyecta otro recurso que son, lo que en la economía familiar serían los ahorros. Por lo cual no es un quebranto, sino un cambio de refinanciamiento de los gastos programados”.

Consultado sobre la caída de recaudación, el subsecretario de Hacienda detalló que “la baja de ingresos fue muy significativa, principalmente en los meses de abril y mayo cuando la cuarentena impacto de lleno y se mantuvo el cierre de comercios. En la actualidad se están hablando de una merma de 7 mil millones aproximadamente”.

COMPARTIR:

Comentarios