Jueves 19 de Junio de 2025

Hoy es Jueves 19 de Junio de 2025 y son las 09:29 - Cristina, a los manifestantes: "El modelo de Milei se cae y por eso estoy presa" / Ziliotto y el CFI acordaron inversión de $400 millones para generar empleo a través del turismo y las industrias culturales / Le otorgaron la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner con el uso de tobillera / Los bancarios metieron un nuevo acuerdo paritario del 13%, el sueldo inicial cerca de los 2 millones / 3 PUNTOS IMPORTANTES PARA COCHICO / YA ESTAN LOS CRUCES DE LA B / VIEJO, PONETE QUE TE SACO UNA FOTITO / La ONU concluye que Israel comete el crimen de lesa humanidad de exterminio / A SACAR LOS GAMULANES......FRESCA SEMANA EN VICTORICA Y LA REGIÓN / Ex arquero de Cochico fue otra vez protagonista de una agresión / El IPAV intimó a adjudicatarios de Victorica, Telen, Carro Quemado y mas pueblos / LOS JUGADORES COBRAN 90 DOLARES POR SEMANA / Los bienes de Cristina Kirchner y su evolución bajo la lupa de la Justicia / Milei no participará del acto del Día de la Bandera (Argentina) / Gobernadores reclamaron a Francos la transferencia automática de impuestos y continuidad de obras / LOS MUEVE LA CONVENIENCIA....La oposición de UtelpA le pegó a la conducción / La Liga suspendió por 10 años a futbolista / Victorica: absueltos por un fallo, que confirmó el TIP, demandan a CeVic / Lanzaron la temporada turística "La Pampa Original Invernal" / La foto humillante no va a estar /

  • 3.3º

3 de agosto de 2020

Rusia enviará a la Argentina dosis de Avifavir, su fármaco para el coronavirus

Rusia proveerá Argentina de uno de los fármacos que utiliza en ese país para tratar a pacientes con covid-19. Se llama Avifavir y lo recibirán otros 6 países de la región: Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Honduras y El Salvador. Así lo anució este lunes el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF).

Según informaron medios rusos, los medicamentos con el componente Favipiravir han demostrado ser eficaces en 3 pruebas clínicas independientes llevadas a cabo en los centros médicos más importantes de Rusia. Se testeó en 700 pacientes que habían dado positivo de covid-19. El medicamento interrumpió los mecanismos de reproducción del coronavirus, alivió los síntomas y redujo a la mitad el periodo de tratamiento promedio.

 

El acuerdo sobre las ventas en siete países latinoamericanos fue firmado el 29 de julio entre la empresas Kromis (perteneciente al RDIF) y Sigma Corp S.R.L (empresa boliviana) junto al grupo JimRar, creador del fármaco. Se negoció un suministro mínimo de 150.000 unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología para la parte final del proceso del medicamento ya elaborado.

Kirill Dmitriev, CEO del Fondo de Inversión ruso, dijo: "Vamos a entregar uno de los medicamentos más eficientes contra el covid-19 del mundo a distintos hospitales en latinoamérica. Además, transferiremos la tecnología necesaria para producir la forma de dosificación terminada, lo que reducirá el período de espera y los costos de logística".

Según las autoridades sanitarias rusas, el medicamento, que se basa en el antiviral “favipiravir”, “demostró una alta eficiencia” durante la primera etapa de los ensayos clínicos. En los primeros cuatro días de tratamiento, el 65% de los 40 pacientes que tomaron Avifavir dieron negativo a la covid-19 y, para el déci­mo día, el porcentaje de pacientes que dieron negativo aumentó al 90%.

No se trata de una creación totalmente rusa, ya que el favipiravir ya se utilizaba en Japón desde 2014 para tratar la gripe, pero ahora lo pueden fabricar no solo las compañías que contaban con la patente, sino todas las demás, una circunstancia que ha sido aprovechada por los científicos rusos.

COMPARTIR:

Comentarios