Miércoles 4 de Octubre de 2023

Hoy es Miércoles 4 de Octubre de 2023 y son las 10:00 - EL ABOGADO VICTORIQUENSE SEBASTIÁN MENDIARA SERÁ FISCAL GENERAL / Llaman a inscripción para cubrir cargo docente en Telén / Hombre muerto en la ruta 35: ?Estaba oscuro, sentí un golpe y pensé que había chocado a un perro? / NOS QUEDAN 3 FINALES, ESTAMOS PREPARADOS PARA LO QUE QUEDA / Hallan un hombre muerto en la Ruta Nacional 35: lo habrían atropellado / Martín Insaurralde también bajó su candidatura en Lomas de Zamora tras el escándalo del yate / OTRA VEZ 7 (mirá) / El Parque Solar de Victorica aportará energía al Mercado Eléctrico Mayorista / Moratoria previsional: Más de 1.500 pampeanos accedieron a la jubilación / LIGA CULTURAL: POR EL SUPERCLÁSICO HAY CAMBIOS DE DIAS Y HORARIOS / En la Huerta Municipal de Acha plantarán 5 mil plantas de cannabis / Caso Lucio: el Jury ordenó abrir una causa contra la jueza y la asesora / El Gobierno pidio a mayores de 50 años que se vacunen contra el Covid-19 / CONCEJAL DIEGO DIAZ RESPONDE A LAS DECLARACIONES KENNY / NUEVAS 20 VIVIENDAS DEL PLAN MI CASA 3 / LOS CONCEJALES COBRAN $250 MIL Y ALGUNOS NO VAN TRABAJAR / LA CUOTA ES DE.... / Los salarios de los estatales se incrementarán un 12.2% en el mes de septiembre / TELEN : INAUGURAN CONSULTORIOS MEDICOS / MIMOS AL CANDIDATO DE UNIÓN POR LA PATRIA /

  • 10.5º

3 de agosto de 2020

Rusia enviará a la Argentina dosis de Avifavir, su fármaco para el coronavirus

Rusia proveerá Argentina de uno de los fármacos que utiliza en ese país para tratar a pacientes con covid-19. Se llama Avifavir y lo recibirán otros 6 países de la región: Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Honduras y El Salvador. Así lo anució este lunes el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF).

Según informaron medios rusos, los medicamentos con el componente Favipiravir han demostrado ser eficaces en 3 pruebas clínicas independientes llevadas a cabo en los centros médicos más importantes de Rusia. Se testeó en 700 pacientes que habían dado positivo de covid-19. El medicamento interrumpió los mecanismos de reproducción del coronavirus, alivió los síntomas y redujo a la mitad el periodo de tratamiento promedio.

 

El acuerdo sobre las ventas en siete países latinoamericanos fue firmado el 29 de julio entre la empresas Kromis (perteneciente al RDIF) y Sigma Corp S.R.L (empresa boliviana) junto al grupo JimRar, creador del fármaco. Se negoció un suministro mínimo de 150.000 unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología para la parte final del proceso del medicamento ya elaborado.

Kirill Dmitriev, CEO del Fondo de Inversión ruso, dijo: "Vamos a entregar uno de los medicamentos más eficientes contra el covid-19 del mundo a distintos hospitales en latinoamérica. Además, transferiremos la tecnología necesaria para producir la forma de dosificación terminada, lo que reducirá el período de espera y los costos de logística".

Según las autoridades sanitarias rusas, el medicamento, que se basa en el antiviral “favipiravir”, “demostró una alta eficiencia” durante la primera etapa de los ensayos clínicos. En los primeros cuatro días de tratamiento, el 65% de los 40 pacientes que tomaron Avifavir dieron negativo a la covid-19 y, para el déci­mo día, el porcentaje de pacientes que dieron negativo aumentó al 90%.

No se trata de una creación totalmente rusa, ya que el favipiravir ya se utilizaba en Japón desde 2014 para tratar la gripe, pero ahora lo pueden fabricar no solo las compañías que contaban con la patente, sino todas las demás, una circunstancia que ha sido aprovechada por los científicos rusos.

COMPARTIR:

Comentarios