Domingo 16 de Marzo de 2025

Hoy es Domingo 16 de Marzo de 2025 y son las 19:32 - COSA E´ LOCO....EL HOMBRE DE LA BOTELLA: EL METODO ANCESTRAL PARA PRONOSTICAR EL CLIMA / El gobierno promete más palos para la próxima marcha / Emiten alerta por tormentas para La Pampa / DIA MUNDIAL DEL CHORIPAN / Di Napoli habló del Fiscal Mendiara: ?El llamado existió, pero no puedo hablar del contenido? / La Cámara Electoral definió que el 26 de octubre sean las elecciones legislativas / HI, WELCOME TO VICTORICA / Persecución y detención en Telén: evadieron un control policial y arrojaron un arma de fuego en la Ruta 10 / Máxima tensión: En la marcha de los jubilados y las hinchadas / Por unanimidad, aprobaron la emergencia en Bahía Blanca tras el trágico temporal / Chaco: sellaron la primera alianza electoral entre la UCR y La Libertad Avanza / PJ SALTA: María Luchy Alonso atribuyó la intervención a las desviaciones doctrinarias / Llegó el primer envío con ayuda de La Pampa para Bahía Blanca / Inició la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa 2025 / Ziliotto presentó el Programa de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal / Bongianino anunció un sumario administrativo / FUERTE REPUDIO POR EL VIDEO DEL DIA DE LA MUJER (mirá) / La Pampa con Bahía: municipios, bomberos y clubes organizan la asistencia a estudiantes pampeanos / La inspiradora historia de la mujer de la Fuerza Aérea que trajo el F-16 de Dinamarca a la Argentina / CAYERON 250 MM EN CUCHILLO CO /

  • 25.8º

7 de julio de 2020

UV-C Box Papel, recorre el país con patente pampeana

En el marco de la pandemia, un emprendedor santarroseño generó un dispositivo para realizar actividades laborales en condiciones más seguras. La idea surgió debido al intercambio de objetos y documentación entre las personas, que significa un riesgo en la propagación de virus para las que intervienen en el mismo.

V-C Box Papel es un dispositivo que desinfecta documentación, objetos, vestimenta, papeles e incluso dinero, a través de la luz UV-C.
Dentro de las tecnologías para bajar cargas virales desarrolladas en el mundo, el uso de la luz UV-C es de las más efectivas sobre los objetos, ya que no genera daños. Pero no puede ser usado sobre las personas sin protección adecuada.
Gerardo Morán es el creador del dispositivo de producción pampeana, que ya se encuentra en venta a nivel nacional. “Estamos realizando ventas, hicimos el primer lote. Tuvimos muy buena aceptación en grandes empresas a nivel nacional, ya que venían trabajando con productos UV y conocen las normativas de seguridad”, contó.
“Se han contactado empresas de Buenos Aires, como Quilmes, que incorporó varios equipos. También la empresa Baggio y otras de Córdoba y Río Negro”, agregó.
Respecto a las respuestas que ha tenido en el mercado pampeano, Morán explicó que “en La Pampa no hemos tenido tantas ventas, porque es un producto nuevo y no estamos acostumbrados, les cuesta un poco creer. Creo también que la gente está relajada, todavía no lo ve necesario, ya que nos encontramos en fase 5 y no hay tantos casos en la Provincia. Pensábamos que íbamos andar mejor en el mercado local pero apostamos también salir afuera y fue lo que más resultado nos ha dado”.
Luego, agregó que “es sumamente necesario, es cuestión de acostumbrarse. Me parece que tiene que ser parte del protocolo como una barrera más. Uno nunca está seguro, sobre todo el papel se mueve mucho en los comercios, las oficinas. Y pensamos que con solo el alcohol en gel, el tapaboca ya es suficiente”. 
Morán se refirió a la respuesta de las empresas que ya hicieron uso del producto. “La gente se ha quedado muy conforme con el trabajo, tuvimos felicitaciones, porque no hay un producto que desinfecte los papeles, el transporte ha podido entregar todo”, afirmó.
El UV-C Box Papel tiene un costo de $16.000 y lo pueden adquirir por venta online en el sitio oficial www.pre-vid.com.ar. “Es un elemento que tiene un valor como si fuese una impresora; cuando realizamos las ventas el precio no ha sido una dificultad”, contó.

Segundo lote
Morán adelantó que se encuentra en la producción de un segundo lote del producto con una pequeña variante. “Una variante de la primera caja que tiene una doble entrada. Y para este lote saldría la entrada con desplazamiento lateral para que ocupe menos espacio, para una oficina común”, explicó.
También puntualizó en que se encuentran diseñando un producto similar para la esterilización de ropa.
“Diseñamos un producto, se trata de un box de madera más grande para esterilización de ropa en locales comerciales y otro para los trabajadores de salud, estamos terminando el primer prototipo con ese destino”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios