Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 23:30 - Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) /

  • 11º

11 de mayo de 2020

Portezuelo: empresarios denuncian favoritismo a Impsa y amenazan con bajarse de la licitación

Techint y otras firmas le plantearán al gobernador Suarez que no pueden ofertar si no cambia las condiciones. Los reclamos de los empresarios.

Un grupo de grandes empresas amenaza con bajarse de la licitación de la represa hidroeléctrica Portezuelo del Viento, la obra más emblemática de Mendoza, por el presunto favoritismo hacia la firma local Impsa, que partiría con importantes ventajas para quedarse con el contrato.

Fuentes del sector revelaron que esta semana actores importantes del empresariado argentino le comunicarán al gobernador Rodolfo Suárez que no están en condiciones de participar de la licitación, que tiene como fecha de cierre el 2 de junio. Esperan cambios y una prórroga para presentar ofertas.

Se trata de un grupo que integran, entre otros, Techint, Panedile, Pampa Energía y el grupo chino Powerchina. Además, la constructora Chediak ya avisó que no puede participar. "Así no se puede participar, es una vergüenza", dijeron desde un grupo empresario.

Este medio reveló días atrás que muchos empresarios estaban molestos por las condiciones del pliego, que otorgan una ventaja clave a aquella UTE que se provea con turbinas fabricadas en Mendoza, donde el único que las fabrica es Impsa, la firma que durante décadas manejó Enrique Pescarmona, hoy socio minoritario. Impsa, por supuesto, desmiente los privilegios.

Esa será una de las razones que esgrimirán los empresarios. Otra razón es la obligación de presentar un proyecto alternativo que consideran "inviable" porque cuesta 1,5 millones de dólares y no tienen forma de terminarlo para el 2 de junio. El gobierno de Mendoza ya había tenido que bajar el precio de los pliegos, de 300 mil a 100 mil dólares.

En el gobierno mendocino atribuyen estas quejas a tironeos típicos de toda licitación y sostienen que cuando se acerque la fecha límite empezarán a aparecer los interesados. Por lo pronto, se estima que la única empresa que adquirió el pliego es Impsa, que busca algún socio internacional de peso.

En las grandes constructoras dicen que Mendoza también le otorgó una ventaja de 100 millones de dólares en garantías y descuentos a Impsa y a las empresas locales que participen de la obra, las cuales ya tendrían un acuerdo para unirse.

A la firma fundada por Pescarmona se le sumarían Ceosa y Obras Andinas, dos empresas medianas que buscan un socio internacional (se habla de un operador chino) porque por sí solas no cumplen las condiciones del pliego. "Se unieron y están haciendo una preselección", dicen.

En los chats de empresarios de la construcción nacional circulan textos explosivos sobre el trasfondo de la licitación, y presuntos problemas financieros y conexiones con el poder de las empresas en cuestión. "Portezuelo será el próximo escándalo de la política", es una de las advertencias que se lee.

Otro empresario mendocino de peso es José Cartellone, pero no puede participar porque está inhibida. Se descuenta que igualmente será uno de los principales proveedores de la obra.

COMPARTIR:

Comentarios