Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 00:14 - Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) / COCHICO PERDIÓ Y SE COMPLICA / CARRO QUEMADO FUÉ MÁS Y PASÓ A CUARTOS / Fechas oficiales de las vacaciones de invierno / ACCIDENTE ENTRE UNA MOTO Y AUTO, CON LESIONADO / MUY FRIO PARA JUGAR A LA PELOTA / VICTORIQUENSE VUELCA Y QUEDA ATRAPADO 10 HORAS EN EL VEHICULO / VAMOS SOLOS, CON CANDIDATOS PROPIOS / CALANDRI INSTALÓ EL PRIMER SISTEMA DE ENERGIA RENOVABLE CON INYECCIÓN A LA RED EN ACHA / Leve pena aplicada al arquero agresor /

  • 4.6º

27 de abril de 2020

WhatsApp redujo un 70% los mensajes virales

WhatsApp puso límites estrictos para compartir mensajes "altamente reenviados" para evitar la propagación de fake news durante la pandemia.

La actualización de WhatsApp del 7 de abril pasado trajo como novedad la limitación del envío de virales para evitar la desinformación de los usuarios en el marco de la pandemia de coronavirus Covid-19. El resultado, 20 días más tarde, fue una reducción de 70% en el número de "mensajes frecuentemente reenviados" en la plataforma.

 

"Introdujimos recientemente un nuevo límite para los 'mensajes altamente reenviados', de cinco para apenas una conversación por vez. Desde entonces, hubo una reducción del 70% en el número de mensajes frecuentemente reenviados en la plataforma. Ese cambio está ayudando a mantener a WhatsApp como un espacio para conversaciones personales y privadas", estableció un vocero de WhatsApp.

El objetivo en la reducción de mensajes "altamente reenviados" fue limitar la propagación de información falsa o viral en los chats en el marco de la pandemia de coronavirus actual.

Pero esta no es la primera vez que el servicio de mensajería instantánea vía celular se ve obligado a introducir limitaciones para compartir archivos "altamente reenviados": en 2018 se logró una reducción del 25% en cantidad de mensajes reenviados a nivel mundial gracias a la primera limitación en la materia, que fijó en cinco la cantidad de usuarios a quienes se puede mandar la información.

En el marco de la pandemia, WhatsApp lanzó líneas de información automatizada (chatbots) sobre COVID-19 junto a la OMS y a autoridades sanitarias de más de 25 países (incluido el Ministerio de Salud de Argentina) para llevar información confiable a los usuarios.

También hizo un aporte de fondos a la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN, por sus siglas en inglés) solventar a las organizaciones de chequeo de información que trabajan con la plataforma.

COMPARTIR:

Comentarios