Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 13:16 - Victorica: detención y prisión preventiva por homicidio agravado / CUMELEN DE CARRO EN EL PARQUE LURO / Ziliotto le marca los límites a la interna: El egoísmo dirigencial aleja al PJ de la gente / COCHICO CAYO FRENTE A PAMPERO / CARRO QUEMADO GANA, GUSTA Y GOLEA / 3 TELENENSES SE ACCIDENTARON EN MENDOZA , UNO FALLECIÓ / Investigan un homicidio en Victorica / El Turismo Carretera llega a Toay / EN EL ÚLTIMO AÑO EL SALARIO AUMENTO EL 117% / DENGUE: Victorica, con un caso, se sumó al listado provincial / LA CEVIC RESPONDE A LA DIPUTADA DE LA UCR / ExpoPymes: el Compre Pampeano generó negocios por $137.000 millones / Diputada de la UCR dijo que 18 cooperativas eléctricas deben más $9.000 millones / ALGARROBO SUFRIÓ LA TORMENTA Y GRANIZÓ EN LA HUMADA / COCHICO GANÓ Y ESTA EN ZONA DE CLASIFICACIÓN / Expo PyMEs 2025: más de 85 mil personas acompañaron el crecimiento del sector productivo pampeano / CARRO TIENE A SU JORDAN PARA SEGUIR PUNTERO / Fuerte tormenta castigó la ExpoPyMEs / ACTC anunció una carrera especial en el Autódromo de La Pampa / No vamos a retroceder en el camino de la producción y el trabajo /

  • 14.1º

21 de abril de 2020

Primera foto del coronavirus que circula en Argentina

La tomaron los científicos del Malbrán que lograron identificar la cepa del coronavirus que circula en el país.

Este martes, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, publicó en su cuenta de Twitter la primera foto que tomaron los investigadores del instituto Malbrán del coronavirus Covid-19 que circula en la Argentina

 

"Esta es la primera foto que se logra tomar del virus SARS-CoV-2 del COVID-19 que circula en Argentina. El @ANLIS_Malbran y UBA CONICET lograron imágenes a nivel microscópico", tuiteó Ginés González García.

Gines González García   @ginesggarcia  

Esta es la primera foto que se logra tomar del virus SARS-CoV-2 del COVID-19 que circula en Argentina. El @ANLIS_Malbran y UBA CONICET lograron imágenes a nivel microscópico.

Ver imagen en Twitter   2.044 20:46 - 21 abr. 2020 Información y privacidad de Twitter Ads
  846 personas están hablando de esto  

El miércoles 8 la jefa de Servicio de Virosis Respiratorias del Malbrán, Elsa Baumeister, había explicado que la secuenciación del genoma completo SARS COV-2 realizada por el instituto pone a la Argentina "en el mapa mundial" ya que permite saber cuáles son las cepas de coronavirus que hoy afectan a la población.

La especialista explicó que el Malbrán consiguió "la secuenciación completa de tres genomas virales, es decir, virus que se recuperaron de tres pacientes positivos". Ese logro permitirá saber qué cepa va prevaleciendo en el país, conocer la efectividad de los test que se aplican y las cadenas de transmisión.

Adicionalmente, cuando se defina la "formula vacunal" para el coronavirus se deberá tener en cuenta esa información para la elaboración de la misma. En tanto, el resultado de la secuenciación fue enviado al Global Initiative on Sharing All Influenza Data, Gisaid, entidad que aprobó el estudio de forma inmediata.

Gisaid es una iniciativa público privada, con sede en Alemania, que promueve el intercambio internacional de todas las secuencias del virus de la influenza, datos clínicos y epidemiológicos relacionados con virus humanos.

COMPARTIR:

Comentarios