Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 18:43 - Presentan en La Pampa la herramienta pública de difusión de producciones musicales / 10 MILLONES PARA VICTORICA, LUAN TORO, TELEN, CARRO, LOVENTUE Y OTRAS LOCALIDADES / Exención de pago de cuotas del IPAV / ELIMINAN EL SUBSIDIO AL GAS PATAGÓNICO? / LO PEOR YA PASO....CADENA NACIONAL DE JAVIER MILEI / LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA /

  • 27.3º

21 de abril de 2020

Primera foto del coronavirus que circula en Argentina

La tomaron los científicos del Malbrán que lograron identificar la cepa del coronavirus que circula en el país.

Este martes, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, publicó en su cuenta de Twitter la primera foto que tomaron los investigadores del instituto Malbrán del coronavirus Covid-19 que circula en la Argentina

 

"Esta es la primera foto que se logra tomar del virus SARS-CoV-2 del COVID-19 que circula en Argentina. El @ANLIS_Malbran y UBA CONICET lograron imágenes a nivel microscópico", tuiteó Ginés González García.

Gines González García   @ginesggarcia  

Esta es la primera foto que se logra tomar del virus SARS-CoV-2 del COVID-19 que circula en Argentina. El @ANLIS_Malbran y UBA CONICET lograron imágenes a nivel microscópico.

Ver imagen en Twitter   2.044 20:46 - 21 abr. 2020 Información y privacidad de Twitter Ads
  846 personas están hablando de esto  

El miércoles 8 la jefa de Servicio de Virosis Respiratorias del Malbrán, Elsa Baumeister, había explicado que la secuenciación del genoma completo SARS COV-2 realizada por el instituto pone a la Argentina "en el mapa mundial" ya que permite saber cuáles son las cepas de coronavirus que hoy afectan a la población.

La especialista explicó que el Malbrán consiguió "la secuenciación completa de tres genomas virales, es decir, virus que se recuperaron de tres pacientes positivos". Ese logro permitirá saber qué cepa va prevaleciendo en el país, conocer la efectividad de los test que se aplican y las cadenas de transmisión.

Adicionalmente, cuando se defina la "formula vacunal" para el coronavirus se deberá tener en cuenta esa información para la elaboración de la misma. En tanto, el resultado de la secuenciación fue enviado al Global Initiative on Sharing All Influenza Data, Gisaid, entidad que aprobó el estudio de forma inmediata.

Gisaid es una iniciativa público privada, con sede en Alemania, que promueve el intercambio internacional de todas las secuencias del virus de la influenza, datos clínicos y epidemiológicos relacionados con virus humanos.

COMPARTIR:

Comentarios