Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 13:01 - LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA / CARRO QUEMADO Y VICTORICA A LA FINAL / FORMATIVAS: COCHICO SE PREPARA PARA EL DEBUT / Triple Medalla de Oro obtuvieron los vinos de Pichi Huinca / La Pampa recibirá los Juegos de la Araucanía con sedes en toda la Provincia / IPAV: VALOR DE LA CUOTA DE SEPTIEMBRE DE LAS VIVIENDAS SOCIALES /

  • 21º

17 de diciembre de 2019

Alberto Fernández congeló tarifas de servicios hasta el 30 de junio

“Vamos a terminar con la dolarización”, aseguró el Presidente.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció que hasta el 30 de junio las tarifas de los servicios permanecerán congeladas.

“Las tarifas no se van a aumentar y vamos a terminar con la dolarización. Están suspendidas en su aumento porque el gobierno de Macri suspendió aumentos que había que disponer para después de las elecciones. Se fue sin aplicar esos aumentos y nosotros no los vamos a aplicar”, indicó el jefe de Estado.

“Hasta el 30 de junio nos vamos a dar tiempo para redeterminar el sentido de las tarifas. A nuestro juicio deben servir al modelo productivo. Este sistema le sirve a los que producen energía pero no a los otros, no al resto de la Argentina. No tengo interés en discutir lo que han ganado las empresas, ahora necesito que ayuden”, explicó Fernández en diálogo con Telefé Noticias.

El jefe de Estado se refirió a la situación de las pymes. “Están en una situación muy crítica. Uno de los mayores problemas que tienen es que se han endeudado con el Estado. Han dejado de pagar impuestos y aportes. Proponemos una muy amplia moratoria para regularizar su situación. Tiene intereses muy bajos y les otorga seis meses de gracia, tienen seis meses para empezar a pagar”, sostuvo el mandatario.

Retenciones

“Las retenciones que hoy existen son las que dejó el gobierno anterior. Lo único que hicimos fue actualizar por el efecto devaluatorio que vivió la economía argentina. Pero hoy las que se pagan son las que estaban dispuestas. Esto es necesario aclararlo. Nosotros no estamos aumentando las retenciones. Estamos proponiendo que se nos dé la facultad de aumentar tres puntos más. Pero yo hice un compromiso en campaña que era que vamos a tomar las decisiones en conjunto. no las voy a imponer”, argumentó el Presidente.

“Aspiro a que los primeros días de enero podamos constituir la mesa del contrato social donde podemos discutir todo. La gente del campo es muy importante y espero que puedan estar en esa mesa. Lo que tienen que entender es que el sentido es tratar de poner en orden el enorme desorden que hay en la economía argentina”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios