Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 18:16 - Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS /

  • 13.4º

9 de octubre de 2019

Muestra multidisciplinaria Tierra Ranquel

Esta segunda muestra se realizará desde el 11 de octubre al 3 de noviembre en el Medasur con el fin de visibilizar la cultura ranquel y su evolución.

El anuncio lo efectuó la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, acompañada de los hacedores de Cerámica Tierra Ranquel, Juan Pérez y Natalia Martínez; además del representante del Consejo Provincial Aborigen, Javier Weiz, la directora de Cultura, Dini Calderón y el presidente de la Asociación Pampeana de Escritores, Sergio Di Matteo.

La secretaria ante el marco de los presentes, señaló que dicha muestra se realiza “de la mano y con el esfuerzo de muchas instituciones y personas que acompañan, como a muchas de las actividades culturales”.

Luego manifestó que “la muestra va a dar cuenta de la tarea de producción que ellos (Tierra Ranquel) hacen con la cerámica y con una manera de recuperar el oficio y la ceremonia de nuestro pueblo ranquel, vinculado con la tierra”, pero además destacó que habrá una serie de actividades culturales relacionadas .

Por su parte, Juan Pérez, artesano de Tierra Ranquel agradeció por esta muestra “a la Secretaría de Cultura por generarnos el espacio, al apoyo del Consejo Provincial Aborigen y también el acompañamiento de la Asociación Pampeana de Escritores”.

En ese sentido mencionó que “hay un equipo de producción que está dedicado a preparar esta muestra multidisciplinaria, en la que exponemos nuestra visibilización de la cultura ranquel, el cual es nuestro compromiso, contar de la cultura y de las campañas arqueológicas realizadas en la Provincia”, y señaló que habrá literatura y música; “es decir, hacemos un paneo importante a través de diferentes manifestaciones, se trata de una muestra pretensiosa que queremos instalar para el 11 octubre, la cual es una fecha significativa para los pueblos originarios pues se trata del último día en libertad para los indígenas”.

La inauguración se llevará a cabo el viernes a la hora 20, cuando se prenda el fuego sagrado y luego se abrirá la muestra de los ceramistas ranqueles que quieran participar.

Para cerrar Pérez destacó la presencia en esta oportunidad, del ceramista Gabriel Cepeda “quien está en el rescate del pueblo Chaná, que son quienes sufrieron el primer genocidio en la desembocadura del río Paraná” quien estará en la inauguración del muestra con su música y en los días siguientes brindando charlas. El domingo 13, a las 15, dará una capacitación sobre la cultura Chaná.

Otras actividades tienen que ver con la presentación del libro de Javier Villalba “Yanka/ Rayen, historias de la cultura ranquel”, y su música.

Las actividades cerrarán el 3 de noviembre con una charla a cargo de Pedro Coria y de Ignacio Roca (director de Patrimonio Cultural), respecto de la situación actual del pueblo ranquel .

COMPARTIR:

Comentarios