Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 09:55 - Sortearon los números de las listas en la boleta única de papel / En septiembre, adelantar el reloj al nuevo horario / Presentaron mapas turísticos en Luan Toro / LOS PAMPEANOS QUE NO QUIEREN EL AUMENTO A JUBILADOS / TELEN: NUEVA CASA PARA FM LATIDOS / VICTORICA Y OTRAS LOCALIDADES PRESENTES EN CAPACITACIÓN DE ATENCIÓN AL TURISTA / BOMBEROS ADQUIERE CAMIONETA 0 KM / Marcha atrás de la Anmat: el tomate triturado de Marolio tenía brotes de semillas, no gusanos / DIGO YO... / Actividad en el Parque Solar Fotovoltaico ?Antü Mamüll? de Victorica / Elecciones 2025: se definieron los candidatos en La Pampa y así quedaría la boleta única / El gobierno ofreció un 6,12% de aumento en tres meses / EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 / EL DEPO EN LA ZONA DE LA MUERTE /

  • 5.5º

6 de octubre de 2019

Menos La Pampa y San Luis, las provincias que firmaron el Consenso Fiscal multiplicaron en hasta 6 veces sus deudas

San Luis y La Pampa, son las únicas dos provincias argentinas prácticamente desendeudadas, Curiosamente, esos dos distritos fueron los que no suscribieron el pato fiscal con Nación.

La mayoría de la provincias se sumó a la política de endeudamiento del gobierno nacional y en cuatro años multiplicaron por seis el stock de pasivos, hasta alcanzar la histórica cifra de 1,73 billones (1 billón 730 mil millones) de pesos. A la convocatoria de la emisión de deuda, se suman las constantes exigencias de ajuste de la administración nacional y la caída de ingresos por la menor actividad económica. 

En ese marco, según el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, la última provincia en caer en el endeudamiento fue Chubut. La gestión de Mariano Arcioni acordó con el gobierno de Mauricio Macri inyectarle una Letra de suscripción directa a la Anses por $ 1.300 millones, que serán destinados al pago de salarios adeudados en la provincia patagónica. Por esa Letra, pagadera en cuatro años, Chubut abonará una tasa de interés anual del 95%, según el ministro de Economía provincial, Oscar Antonena.

En la Patagonia hay otras provincias como Río Negro que alcanzan los 400 millones, que igualmente no exhibe los peores índices como Buenos Aires (9.822 millones de dólares) o Córdoba (2.594 millones).

Así, por otro lado, luego de cuatro años de Cambiemos, el peso de la deuda sobre los recursos provinciales se habrá duplicado para el cierre de este año, según un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Paradójicamente, las provincias más endeudadas son en su mayoría las que -además- se vieron favorecidas en el reparto nacional de recursos: Chubut, Neuquén, Jujuy y Buenos Aires; mientras que San Luis y La Pampa están casi desendeudadas.

Estas provincias son las que no suscribieron el Pacto Fiscal. San Luis nunca asistió al encuentro con el presidente Mauricio Macri, y La Pampa se bajó a poco de andar el acuerdo.

COMPARTIR:

Comentarios