Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 00:41 - La Pampa recibirá los Juegos de la Araucanía con sedes en toda la Provincia / IPAV: VALOR DE LA CUOTA DE SEPTIEMBRE DE LAS VIVIENDAS SOCIALES / EL CHINANO HIZO PODIO EN MAR DEL PLATA / Ley para que Telén pase tierras a Victorica: ?Es darle legalidad a una situación de hecho? / TELEN SORPRENDIDO Y EN DESACUERDO / VICTORICA NECESITA AMPLIAR SU EJIDO / VECINOS DE CARRO QUEMADO VISITARON LA CAPITAL PROVINCIAL / Le ponen freno a las ?saladitas? por 3 años para proteger el comercio local / SEGUNDO PADRÓN PROVISORIO DE VICTORICA / Liberación de cardenales amarillos en la Reserva Provincial Pichi Mahuida / SE JUGÓ UNA NUEVA FECHA DEL FUTBOL SENIOR / Este viernes se acreditarán los sueldos de las y los trabajadores estatales / Habilitaron dos torres de telefonía móvil para dar cobertura en el oeste / Sortearon los números de las listas en la boleta única de papel / En septiembre, adelantar el reloj al nuevo horario / Presentaron mapas turísticos en Luan Toro / LOS PAMPEANOS QUE NO QUIEREN EL AUMENTO A JUBILADOS / TELEN: NUEVA CASA PARA FM LATIDOS / VICTORICA Y OTRAS LOCALIDADES PRESENTES EN CAPACITACIÓN DE ATENCIÓN AL TURISTA / BOMBEROS ADQUIERE CAMIONETA 0 KM /

  • 12.5º

PROVINCIALES

25 de junio de 2019

La importancia de la buena manipulación y elaboración de alimentos

El Senasa participó de un taller de elaboración de chacinados con carne ovina organizado por el Ministerio de Producción de La Pampa donde brindó herramientas prácticas para la inocuidad de los alimentos.

Con el objetivo de sensibilizar y capacitar sobre las medidas de higienenecesarias para aplicar a diario en la manipulación y elaboración de alimentos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó, el pasado 19 de junio, de un encuentro convocado por el Ministerio de la Producción de La Pampa.

Organizado a través de representantes de la Ley Ovina, el taller de elaboración de chacinados con carne ovina se desarrolló en el Instituto Provincial de Educación y Socialización de Adolescentes (IPESA) de la ciudad de Santa Rosa con la asistencia de internos del mismo, productores familiares, representantes del rubro cárnico de La Pampa y público en general.

Los profesionales del Centro Regional Pampeano del Senasa explicaron las pautas para la elaboración y manipulación de alimentos sanos. En este sentido, José Hernández, del área de Inocuidad del Centro Regional expuso sobre los tiempos de cocción, la contaminación cruzada, la higiene de los utensilios y medidas que se deberán tener en cuenta al cocinar. Además informó cómo deben desinfectarse los espacios para evitar riesgos físicos, químicos y biológicos, al tiempo que subrayó las medidas de higiene personal que deben aplicarse diariamente.

También, durante la parte práctica, agentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)expusieron conceptos vinculados a la prevención de enfermedades.

Con su presencia en este tipo de actividades, el Senasa continúa las acciones de difusión y prevención de la salud ante distintos públicos con el fin de afianzar las buenas prácticas en la manipulación y elaboración de alimentos.

Resulta fundamental repensar los hábitos de consumo y elaboración de alimentos que aplicamos a diario para asegurarnos que los productos que consumimos sean sanos e inocuos. Es decir, que no representen riesgo alguno para la salud.

COMPARTIR:

Comentarios