Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 08:56 - Sortearon los números de las listas en la boleta única de papel / En septiembre, adelantar el reloj al nuevo horario / Presentaron mapas turísticos en Luan Toro / LOS PAMPEANOS QUE NO QUIEREN EL AUMENTO A JUBILADOS / TELEN: NUEVA CASA PARA FM LATIDOS / VICTORICA Y OTRAS LOCALIDADES PRESENTES EN CAPACITACIÓN DE ATENCIÓN AL TURISTA / BOMBEROS ADQUIERE CAMIONETA 0 KM / Marcha atrás de la Anmat: el tomate triturado de Marolio tenía brotes de semillas, no gusanos / DIGO YO... / Actividad en el Parque Solar Fotovoltaico ?Antü Mamüll? de Victorica / Elecciones 2025: se definieron los candidatos en La Pampa y así quedaría la boleta única / El gobierno ofreció un 6,12% de aumento en tres meses / EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 / EL DEPO EN LA ZONA DE LA MUERTE /

  • 4.1º

PROVINCIALES

16 de mayo de 2019

“En La Pampa las cooperativas tienen un aliado estratégico que es el Estado”

Se desarrolla en Macachín el III Congreso de Cooperativas. El subsecretario de Cooperativas, Claudio Gordillo destacó el proyecto de creación de EMPATEL.

El subsecretario de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Desarrollo Territorial del gobierno de La Pampa, Claudio Gordillo señaló que en “este momento difícil que atraviesa el país el movimiento cooperativo nuevamente se compromete y le pone el cuerpo a la situación”, destacando la creación la empresa EMPATEL.

Con la presencia de destacados expositores y en un salón repleto de dirigentes de cooperativas pampeanas y de provincias vecinas, comenzó el III Congreso de Cooperativas en Macachín, La Pampa.

Participaron Maru Botana, Roberto Petersen, Santiago Kovladof, Patricio Aguirre Saravi, el español Antonio Amarilla y Abel Albino, entre otros panelistas invitados. El Congreso se desarrolla desde el miércoles en las instalaciones del Hotel Euzko Alkartasuna, en el centro de esa localidad.

Es considerado como uno de los eventos más importantes del movimiento cooperativo pampeano y es organizado de manera conjunta por la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Macachín Limitada y la Cooperativa Agropecuaria “Atreu-Co”.

EMPATEL

“En La Pampa las cooperativas tienen un aliado estratégico que es el Estado”, dijo el subsecretario de Cooperativas y Mutuales. El funcionario destacó que "esa relación no sólo resolvió y resuelve crisis sociales y económicas, sino que es una clara expresión de un modelo de desarrollo de la Provincia”.

En este marco destacó el proyecto de creación de la empresa EMPATEL que recientemente presentó Carlos Verna en la sesión inagural de las sesiones de la Legislatura provincial. “El anuncio de nuestro gobernador de la creación de EMPATEL no es una casualidad, sino una confirmación de una política de gestión. Es la continuidad de una propuesta que tiene sus antecedentes en Aguas del Colorado, en las líneas de créditos habilitadas para que las cooperativas, en el apoyo a las entidades solidarias, desarrollen distintas propuestas productivas y de servicios”, dijo.

“EMPATEL es una iniciativa que sintetiza una mirada estratégica donde está presente la oportunidad económica por el desarrollo de las comunicaciones aquí y en el mundo, la necesidad de abrir la participación en un mercado hiperconcentrado y, sobre todo, es una iniciativa que ayuda a democratizar la palabra”, agregó el funcionario.

Desafío

“Las cooperativas de La Pampa generan una economía que promueve el consumo interno. Cada peso que recaudamos lo invertimos en salarios, en tecnología, en servicios”, dijo el subsecretario de Cooperativas y Mutuales en el marco de la inauguración formal del Congreso.

“No sólo administramos el 97% de la energía en la Provincia, sino que gestionamos servicios como agua, gas, salud, educación, tercera edad, comunicación. Además construimos viviendas, gestionamos y administramos actividades productivas como las agroganaderas”, agregó.

Por último, Gordillo expresó que “existen otros desafíos que nos debe encontrar al movimiento cooperativo y al Estado aliados para afrontar de manera positiva y solidaria el futuro”, y agregó: “Para lo que viene necesitamos un cooperativismo activo, participativo, integrados y con un gran compromiso social”.

COMPARTIR:

Comentarios