Martes 18 de Marzo de 2025

Hoy es Martes 18 de Marzo de 2025 y son las 12:03 - Weretilneck: "20 años de esfuerzo destruidos por un burócrata de Buenos Aires" / SENASA abrió la puerta al ingreso de asado con hueso en el sur / Salarios Estatales: en marzo se incrementan el 4,5 % y acumulan el 15 % en el trimestre enero-marzo de 2025 / EN LA B: GANO LUAN TORO, EMPATÓ CARRO Y PERDIÓ TELEN / COCHICO GOLEO Y LOGRÓ SUS PRIMEROS 3 PUNTOS / COSA E´ LOCO....EL HOMBRE DE LA BOTELLA: EL METODO ANCESTRAL PARA PRONOSTICAR EL CLIMA / El gobierno promete más palos para la próxima marcha / Emiten alerta por tormentas para La Pampa / DIA MUNDIAL DEL CHORIPAN / Di Napoli habló del Fiscal Mendiara: ?El llamado existió, pero no puedo hablar del contenido? / La Cámara Electoral definió que el 26 de octubre sean las elecciones legislativas / HI, WELCOME TO VICTORICA / Persecución y detención en Telén: evadieron un control policial y arrojaron un arma de fuego en la Ruta 10 / Máxima tensión: En la marcha de los jubilados y las hinchadas / Por unanimidad, aprobaron la emergencia en Bahía Blanca tras el trágico temporal / Chaco: sellaron la primera alianza electoral entre la UCR y La Libertad Avanza / PJ SALTA: María Luchy Alonso atribuyó la intervención a las desviaciones doctrinarias / Llegó el primer envío con ayuda de La Pampa para Bahía Blanca / Inició la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa 2025 / Ziliotto presentó el Programa de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal /

  • 22.6º

PROVINCIALES

23 de septiembre de 2018

Fuerte apoyo de los docentes de Utelpa al programa de Educación Sexual Integral

La Unión de Trabajadores de Educación de La Pampa (Utelpa) concretó una jornada sobre Educación Sexual Integral (ESI) en la capital provinicial,

con la presencia de más de 200 docentes que, además de manifestar su fuerte apoyo al programa, llamaron a sumarse con fuerza al paro nacional convocado para el próximo lunes 24 y martes 25. En medio de los cuestionamientos de los sectores ortodoxos hacia el programa, el gremio salió a defender “la obligatoriedad de la ESI en la Escuela en todos los niveles”, por ser “una conquista social y sindical, resultado de un proceso colectivo y de innumerables luchas”.

La jornada sobre Educación Sexual Integral, con perspectiva de género, se desarrolló este sábado en la Escuela 143 de Santa Rosa donde, según señalaron desde Utelpa, “la inscripción superó las expectativas, por lo que la formación fue desdoblada en dos encuentros”. En ese sentido, detallaron que el próximo se ampliará a docentes de todo el interior de la provincia, el  sábado 29 también en Santa Rosa.

La Jornada comenzó el discurso de Lilia López, secretaría general del gremio, quien remarcó la importancia de la defensa de la Ley de ESI,  como así también la “necesidad de estar juntos y unidos en la calle” los días 24 y 25 en el paro general convocado por Cta y Ctera.

Luego, se compartió  el debate y trabajo con dos compañeras que integran el Programa Nacional de E.S.I. de Ctera, María Soledad Vázquez y María Jimena Ieraci.

La postura de Utelpa en favor de la educación sexual se suma al impulso que también manifiesta el gobierno pampeano a través de la titular de la Secretaría de la Mujer, Liliana Robledo, quien ayer aseguró que desde el Estado se seguirá impulsando la aplicación del programa para avanzar sobre los “prejuicios” entre algunos padres y parte de la sociedad, impulsados por grupos antiderechos integrados principalmente por legisladores provinciales de Pueblo Nuevo, quienes atacan el programa nacional con alarmantes arengas en contra de su aplicación, como por ejemplo sosteniendo que a los chicos “se les enseña que no existen el varón y la mujer”

Esta propuesta de formación de Utelpa, además, se inscribe en la legislación vigente que propone a la Educación Sexual Integral (ESI) como parte de la formación docente inicial y permanente. destacaron desde el gremio.

En ese sentido, reafirmaron “las reiteradas demandas de nuestros compañeros en torno al reconocimiento de que esta problemática ha estado ausente de su formación o ha sido objeto de espacios que atendieron preocupaciones emergentes vinculadas con poner en práctica ciertos programas en las instituciones”.

“La obligatoriedad de la ESI en la Escuela en todos los niveles es una conquista social y sindical, resultado de un proceso colectivo y de innumerables luchas”, puntualizaron.

Por eso, señalaron desde Utelpa, “en esta conquista se asume la necesidad de generar espacios de formación que abran el debate, en defensa de la educación pública y el derecho social a la educación para un número importante de estudiantes y docentes en la provincia, de todos los niveles y modalidades educativas,  interesados en la problemática”.

COMPARTIR:

Comentarios