Viernes 1 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 1 de Agosto de 2025 y son las 21:58 - Caña con ruda: el ritual que marca el inicio de agosto / EL PELA, EL DT QUE TE SACA CAMPEÓN / Victorica: ?Beto? Ayala conducirá el "Yvy Porá" en Formosa / COCHICO PRESENTE ESTA NOCHE A LAS 20 HS POR LA TPP / Ziliotto anunció inversión de $ 5 mil millones para el Desarrollo y Fortalecimiento de Clubes Deportivos en 2026 / Golpe al empleo: en 2024 cerraron 13.000 pymes en el país, según cifras oficiales / LICITAN 4.400 KM DE RUTAS NACIONALES / CARRO SE CONSAGRÓ CAMPEÓN Y ES DE PRIMERA / COCHICO SE FUE A LA B / IPAV INTIMA A VECINO DE TELEN Y OTRAS LOCALIDADES POR FALTA DE USO O PAGO / CARBAP destacó la ?baja parcial pero definitiva? de las retenciones / Para Milei, las y los senadores que aprobaron leyes a favor de jubilados son ?genocidas? / El Gobierno habilitó la importación de vehículos usados especiales, como las casas rodantes / COCHICO EN UN PARTIDO DEFINITORIO POR EL DESCENSO / Anses oficializó el aumento en jubilaciones y AUH de agosto / COMPRÓ UN AUTO SALIÓ A LA RUTA Y SE INCENDIÓ / CHAPAS PATENTE: ANTES DE FIN DE AÑO SE NORMALIZA LA ENTREGA / En La Pampa el 30% de los alumnos se sienten discriminados en la escuela / Un hombre salió desnudo en Street View y Google deberá indemnizarlo por más de 16 millones de pesos / MENORES HERIDOS EN CHOQUE EN CALLE 3 Y 6 /

  • 12.6º

PROVINCIALES

31 de julio de 2018

SE TRIPLICARON LOS CASOS DE SÍFILIS EN LA PAMPA: LA HERRAMIENTA MÁS IMPORTANTE ES PROTEGERNOS CON EL PROFILÁCTICO

El ministro de Salud, Mario Kohan y la doctora en Epidemiología, Ana Bertone, dieron los números de casos de sífilis en La Pampa y aseguraron que se triplicaron los casos. Inciarán una fuerte campaña de prevención e hicieron hincapié en la necesidad de prevención mediante el uso del preservativo.

En conferencia de prensa, autoridades de salud dieron los números de casos de sífilis en La Pampa, que se triplicaron en la provincia y son a tono con el incremento en la enfermedad en el país y el mundo.

 

Para Mario Kohan, los datos en La Pampa no escapan a una tendencia nacional y mundial y tienen que ver con el relajamiento en las medidas preventivas, básicamente el uso del preservativo.

“Esta convocatoria nos parece importante porque queremos transmitirle a la comunidad que comenzamos hoy oficialmente la campaña para prevenir las enfermedades de transmisión sexual”, dijo el ministro de Salud, Mario Kohan.

“Esto es un tema que nos preocupa mucho por la trascendencia que tiene en las comunidades y quiero aclarar algunas cuestiones para salir de la confusión y dar la mejor información posible”, explicó el titular de la cartera de Salud.

“Tenemos que definir es que las enfermedades de transmisión sexual que provocan enfermedades tienen plena vigencia epimediológica en el mundo. Nosotros no escapamos a esta realidad. Si uno lee los datos a nivel mundial, son 357 millones de casos nuevo por año, de enfermedades por año, de enfermedades de transmisión sexual, de las cuales 5,6 millones por año es sífilis, el diagnóstico”, explicó Kohan.

Kohan señaló que según el perfil epidemiológico de la sífilis, la enfermedad parece tener un ciclo donde recrudece cada10 o 15 años. “Lo que los expertos mundiales interpretan es debido a la pérdida del control de los sujetos en cuanto a la actividad sexual o vinculadas a conductas de riesgo, como por ejemplo el alcohol o la drogadicción y los riegos se triplican”.

“Dicho esto, nosotros estamos poniendo todo el Ministerio, de modo que podamos pesquisar el mayor problema de pacientes, ya que hay un problema muy serio en la sífilis congénita, con mayor número de casos y por eso tomamos esta decisión de iniciar una fuerte campaña para generar una conducta en el ámbito de salud pública y de la comunidad que perdure para siempre”, dijo Kohan.

“Si bien esta es una enfermedad del medioevo, tiene vigencia epidemiológica en el 2018 y no se ha erradicado. En los hechos concretos, las enfermedades de transmisión sexual, no se han erradicado y la mayor carga está en los países en vía de desarrollo”, agregó.

—¿Cuáles son los números de La Pampa?

—La Pampa no escapa a la realidad. Cuando hablo de números en La Pampa, hay que ser cautelosos. Según Nación, hay un incremento del 80% de los casos. Pero no, lo que ocurre es que el momento del alerta, empiezan a precisar mayor número de casos y hace que se pasen de una cifra pequeña, a otra que sigue siendo pequeña, pero que impacta proporcionalmente.

Por ejemplo, en provincia se detecta un 30% de incidencia y Santa Fe un 15%, pero los números se deben tomar con relatividad. No es problema de La Pampa. A nivel del ministerio de Salud de la Nación, dicen que entre el 2011 y 2017 se triplicaron los casos en el país y afecta a toda la población, en un segmento muy importante de los 30 años, que está ligado a la falta de una adecuada conducta en la actividad sexual, es decir a la falta de educación sexual, el desenfreno y la falta de utilización del profiláctivo.

Kohan destacó que la campaña se centrará en la educación sexual. “Es clave que los jóvenes y adultos se ocupen de su salud. Hay 143.000 muertes fetales por año, 62.000 muertes neonatales y 44.000 partos prematuros, producto de enfermedades o infecciones de transmisión sexual”, dijo.

“Nosotros debemos describir el problema, explicar que no hay una adecuada conducta y que se aflojaron los controles y luego comprender. Y allí debemos involucrarnos todos e involucrar a la comunidad”, agregó Kohan.

—¿Cuál es la situación en La Pampa?

—Tenemos una triplicación de casos detectados.

En este sentido, la directora de Epidemiología, Ana Bertone, dijo que “como el ministro dice, esta situación es mundial y en el país. Hemos empezado a trabajar y tomando un indicador que son los recién nacidos expuestos a la sífilis, los datos en la provincia se triplicaron”, dijo.

“Eso es la punta del iceberg. De ahí para abajo, hay un montón de situaciones y personas expuestas porque no hay controles. En números absolutos, si teníamos 13 niños, tenemos  38 casos de niños expuestos en neonatología, en el transcurso del año, recibiendo tratamientos antibióticos o internados x cantidad de días”, agregó.

“Ese número se relaciona con todo lo que ocurre en la comunidad y da la pauta que se va creciendo. Por eso la preocupación y vamos a empezar a comunicar sobre las precauciones, que son tan simples como el uso del preservativo en las relaciones sexuales. Es lo que tenemos a mano, en forma gratis y en los Centros de Salud. Hay que trabajar en la prevención y todos se tienen que cuidar”, dijo.

“Esta es una enfermedad que la sociedad rechaza y el control se hace dificultoso. Necesitamos que la comunidad comprenda y se sume a esta campaña. Los números impactan, porque se habla de lo detectado. Estamos frente a una amenaza a nuestra salud, la salud de nuestros niños y enfermedades, ya que hay más de 30 virus que son capaces de producir enfermededades de transmisión sexual que se evitan con el uso del profiláctico”, dijo Kohan.

 

COMPARTIR:

Comentarios