Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 06:12 - Tres peones detenidos por la faena clandestina de un vacuno en un campo entre La Pampa y San Luis / Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS /

  • 12.4º

PROVINCIALES

3 de julio de 2018

Alta adhesión al paro docente

UTELPa, AMET, SADOP y también ADU se plegaron a la medida de fuerza de este martes contra la represión y el ajuste. Alto impacto en las clases: el 90% de adhesión en Santa Rosa, entre el 70 y 80% en Pico, y dispar en el interior.

Los gremios UTELPa, AMET (escuelas técnicas) y SADOP (privados) se plegaron este martes al paro nacional de los docentes en protesta por la represión de la Policía de la provincia de Chubut a los docentes que reclamaban la apertura de la paritaria. También convocó al paro el gremio ADU (Asociación de Docentes Universitarios) en la UNLPam. Además, hubo una movilización a las 11 horas en la plaza San Martín. El impacto de la medida es contundente.

utelpa docentes marcha paro 2

La secretaria adjunta de UTELPA, Carina Peredo, explicó la medida de fuerza.  Como gremio de base de CTERA, adhirió al paro nacional docente con movilización al Ministerio de Educación, en repudio por la represión a docentes de Chubut y Corrientes. Se sumaron además otros reclamos: la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la resolución de los conflictos provinciales, la bandera que sostuvieron algunos gremios docentes en su confrontación con el Gobierno Nacional.

A la manifestación acompañaron el MST (Movimiento Socialista de Trabajadores), la Corriente Clasista Combativa, Julio Acosta de la CTA Autónoma, el Frente Peronista Barrial. 

“La política neoliberal que nos venían a imponer, la pretenden imponer así sea a palos”, reprochó la secretaria general del Sindicato de Docentes Privados (SADOP) de la provincia, Marcela Urban. Durante el acto en la Plaza San Martín dijo que el gobierno de Mauricio Macri es “devaluación, ajuste y represión”.

“Sin estar felices por eso, desde hace más de un año, los docentes de todo el país, estamos en la calle reclamando por un derecho básico como es el de por igual tarea, igual salario, algo que únicamente puede garantizarse en una paritaria nacional que este gobierno de Mauricio Macri, que desde hace dos años y medio venimos padeciendo, unilateralmente decidió suspender con la intención de clausurarla definitivamente”, resumió Urban.

Dijo que “sabemos que eso deja inermes a los docentes en aquellas provincias donde los gobiernos locales carecen de recursos o de decisión política para disponer de una política salarial quenos dignifique como trabajadores”.

“Es así que se presentan casos como el de Chubut -especificó- donde el gobierno provincial dice no tener recursos y desde el gobierno nacional parecen extorsionarlos para imponerles los proyectos megamineros, proyectos de entrega de los recursos naturales, a cambio de la asistencia para pagarles a los maestros”.

“Para evitar todo eso es que desde hace mas de un año venimos dando esta pelea por la imprescindible paritaria nacional docente”, repitió la sindicalista.

“Pero hoy -advirtió- estamos en la calle por otra cosa, más grave aún; hoy estamos en la calle porque este gobierno ha decidido lo inimaginable, reprimir a los docentes, pegarle a los maestros, como lo ha hecho en Chubut, como lo ha hecho en Corrientes. El gobierno de Macri asumió con aquel fraseo minimalista del presidente diciendo ‘creo en el diálogo’ y antes de un mes de gestión ya estaba apaleando a los trabajadores compañeros de Cresta Roja”, recordó.

utelpa docentes marcha paro 6

La secretaria adjunta, Carina Peredo, reclamó "normas para garantizar la paz social" porque el "diálogo es la manera para resolver los conflictos".  Dijo que la represión "se está transformando en una modalidad". "El gobierno incumple con las leyes de paritaria, que cerraron por decreto, y los 180 días de clases", dijo.

La gremialista recordó que el lunes 25 reprimieron a los docentes en Corrientes porque quisieron levantar una carpa de protesta. Y al día siguiente reprimieron en Neuquén. "No se puede llevar adelante una mesa cuando nos están golpeando", dijo.

"¿De qué diálogo estamos hablando? ¿Es necesario reprimir a los trabajadores? A los maestros no se les pega. No queremos que haya otro (Carlos) Fuentealba", completó.

utelpa docentes marcha paro 4

EL DIARIO

 

COMPARTIR:

Comentarios