Jueves 8 de Junio de 2023

Hoy es Jueves 8 de Junio de 2023 y son las 06:10 - Es legal la caza con jauría en La Pampa / JUEVES SIN CLASES EN TODA LA PAMPA / Ziliotto saludó a los periodistas en su día: ?Son indispensables para fortalecer la democracia? / TENIS DE MESA: REPRESENTANTES PAMPEANOS SE LUCIERON EN BOGOTÁ / JxC: 30 intendentes se reúnen con la mira en la relación con Ziliotto / Renunció el Director de Defensa Civil / Saúl Echeveste retiró avales para ser precandidato a diputado nacional / VICTORICA SE HA IDO DESPERONIZANDO / 10 10 10...LUAN TORO IMPARABLE / Victorica: " al que le quepa el poncho que se lo ponga" / VENIMOS TRABAJANDO PARA QUE LOS PARTIDOS SEAN DE ESTA MANERA / ESTOS PARTIDOS NOS DAN LA CONFIANZA PARA LOGRAR EL ASCENSO / La Victoriquense que realiza calzado....... con sello de exclusivo / Más de 14 mil paneles fotovoltaicos llegaron a Victorica / PLAN MI CASA 2: PORQUE SE DEMORAN EN ENTREGARLAS / ROJA PARA TODOS Y TODAS.......LA LIGA CULTURAL EXPULSÓ A LA A.C.A.P. / El Victoriquense, Amadeo Orozco Pesce rumbo a los Parapanamericanos Bogota2023 / Victorica ya cuenta con su Puesto Digital de trámites documentarios / La Línea Plural no tendrá candidatos en las próximas elecciones, reveló Carlos Verna / El lunes quedará operativa la segunda etapa de habilitación del "René Favaloro" /

  • 11º

14 de marzo de 2018

UTELPA ACEPTÓ LA OFERTA SALARIAL DEL GOBIERNO

Los representantes paritarios de UTELPa firmaron un nuevo acuerdo por seis meses con el Ejecutivo Provincial.

 Incluye el mejoramiento de la pauta salarial (6% a febrero y 4% en mayo) y asegura el inicio de las discusiones en torno a las Licencias Médicas, y la carga horaria de algunos puestos de trabajo.

Previo al encuentro, el sindicato docente organizó asambleas en la mayoría de las instituciones educativas pampeanas, las que produjeron mandatos escritos que fueron girados a cada seccional. Luego de contabilizar los mandatos, la oferta salarial resultó aprobada por mayoría simple, aunque considerada insuficiente.

 

En la reunión de ésta mañana, los representantes sindicales informaron que los docentes estimaban que la propuesta era exigua, tras lo cual el Ejecutivo mejoró algunos aspectos de la oferta:

Finalmente, el acuerdo firmado contiene:

– aumento de las asignaciones familiares en un 25% a partir de marzo

– un 6% de aumento a partir del 1 de febrero.

-un 4% de aumento a partir del 1 de mayo de 2018.

-Cláusula gatillo automática consistente en comparar durante el mes de julio el incremento otorgado en el primer semestre (enero/junio) que asciende al 10%, con la variación del índice de precios al consumidor -nivel general- para la región geográfica pampeana para el mismo semestre, y si de dicha comparación surge que el incremento en el nivel de precios es superior al 10%, la diferencia se otorgará en el mes de julio de 2018, rigiendo dicha cláusula a partir del 1 de julio del corriente.

– Convocar a una nueva reunión en el mes de agosto a los fines de evaluar nuevos incrementos salariales

Además del acuerdo salarial, los representantes gubernamentales aceptaron convocar a una nueva reunión paritaria hacia “mediados de abril” para tratar el tema de las Licencias por Enfermedad (Artículo 28 Ley de Presupuesto – Certificado Único Médico); y rediscutir las condiciones de trabajo en varios cargos de reciente creación a los que el Ejecutivo les asignó un incremento de la carga horaria sin correspondencia salarial. Por ejemplo Maestras de Apoyo a la Inclusión, Asesores Pedagógicos y Referentes de Tecnologías Digitales. En el mismo sentido, UTELPa reiteró su “enorme preocupación por cierre de cursos, la implementación de salas de multiedad, y la fusión de divisiones” entre otros.

Por otra parte, la Secretaria general de UTELPa, Lilia López rechazó en plena reunión paritaria la posibilidad de incrementar el aporte de los trabajadores para financiar al SEMPRE, al declarar: “En nombre de todos los trabajadores/as de la educación rechazamos el aumento del pago en el porcentaje de aporte al SEMPRE. Debe hacerse cargo la patronal. Nos expresamos en rechazo de esta medida. Tiene que haber otra definición política de parte del gobernador”.

COMPARTIR:

Comentarios