Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 10:39 - EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados / NUEVO VALOR DE LAS CUOTAS DEL IPAV OCTUBRE 2025 / En Santa Isabel cerró el Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor / ASI VA SER LA PILETA (mirá) / Becas Impulsar Futuro: el 1 de octubre comienzan las preinscripciones / VICTORICA PRESENTE EN LA FIT 2025 / Milei tuvo que suspender la caminata por falta de gente / EL SUIPACHA CON PRESENCIA VICTORIQUENSE /

  • 20º

14 de marzo de 2018

UTELPA ACEPTÓ LA OFERTA SALARIAL DEL GOBIERNO

Los representantes paritarios de UTELPa firmaron un nuevo acuerdo por seis meses con el Ejecutivo Provincial.

 Incluye el mejoramiento de la pauta salarial (6% a febrero y 4% en mayo) y asegura el inicio de las discusiones en torno a las Licencias Médicas, y la carga horaria de algunos puestos de trabajo.

Previo al encuentro, el sindicato docente organizó asambleas en la mayoría de las instituciones educativas pampeanas, las que produjeron mandatos escritos que fueron girados a cada seccional. Luego de contabilizar los mandatos, la oferta salarial resultó aprobada por mayoría simple, aunque considerada insuficiente.

 

En la reunión de ésta mañana, los representantes sindicales informaron que los docentes estimaban que la propuesta era exigua, tras lo cual el Ejecutivo mejoró algunos aspectos de la oferta:

Finalmente, el acuerdo firmado contiene:

– aumento de las asignaciones familiares en un 25% a partir de marzo

– un 6% de aumento a partir del 1 de febrero.

-un 4% de aumento a partir del 1 de mayo de 2018.

-Cláusula gatillo automática consistente en comparar durante el mes de julio el incremento otorgado en el primer semestre (enero/junio) que asciende al 10%, con la variación del índice de precios al consumidor -nivel general- para la región geográfica pampeana para el mismo semestre, y si de dicha comparación surge que el incremento en el nivel de precios es superior al 10%, la diferencia se otorgará en el mes de julio de 2018, rigiendo dicha cláusula a partir del 1 de julio del corriente.

– Convocar a una nueva reunión en el mes de agosto a los fines de evaluar nuevos incrementos salariales

Además del acuerdo salarial, los representantes gubernamentales aceptaron convocar a una nueva reunión paritaria hacia “mediados de abril” para tratar el tema de las Licencias por Enfermedad (Artículo 28 Ley de Presupuesto – Certificado Único Médico); y rediscutir las condiciones de trabajo en varios cargos de reciente creación a los que el Ejecutivo les asignó un incremento de la carga horaria sin correspondencia salarial. Por ejemplo Maestras de Apoyo a la Inclusión, Asesores Pedagógicos y Referentes de Tecnologías Digitales. En el mismo sentido, UTELPa reiteró su “enorme preocupación por cierre de cursos, la implementación de salas de multiedad, y la fusión de divisiones” entre otros.

Por otra parte, la Secretaria general de UTELPa, Lilia López rechazó en plena reunión paritaria la posibilidad de incrementar el aporte de los trabajadores para financiar al SEMPRE, al declarar: “En nombre de todos los trabajadores/as de la educación rechazamos el aumento del pago en el porcentaje de aporte al SEMPRE. Debe hacerse cargo la patronal. Nos expresamos en rechazo de esta medida. Tiene que haber otra definición política de parte del gobernador”.

COMPARTIR:

Comentarios