Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 01:42 - EN ENERO LA FACTURA DE LA LUZ VIENE CON AUMENTO / Ziliotto envió el proyecto de Presupuesto 2026 a la Legislatura / Medicina comenzará el 2 de febrero: será presencial, sin cupos ni examen de ingreso / Trabajadores del Garrahan celebraron el aumento del 61% / SECUESTRAN COMBI MUNICIPAL POR NO TENER LA VTV...LLEVABA ALUMNOS / AMADEO HIZO PODIO EN CHILE / Tres peones detenidos por la faena clandestina de un vacuno en un campo entre La Pampa y San Luis / Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen /

  • 13.7º

PROVINCIALES

11 de noviembre de 2025

EN ENERO LA FACTURA DE LA LUZ VIENE CON AUMENTO

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial resolvió aplicar una actualización del 5,49% promedio en las tarifas de energía eléctrica de La Pampa, luego del incremento definido por el Gobierno nacional. El ajuste impactará sobre los consumos de noviembre de 2025 y se verá reflejado en las facturas con vencimiento en enero de 2026.

La medida surge como consecuencia de las resoluciones N° 434 y 437/2025 de la Secretaría de Energía de la Nación, que establecen nuevos valores mayoristas de la energía y del transporte eléctrico en alta tensión. Estos cambios obligan a la Administración Provincial de Energía (APE) a trasladar las variaciones a los distintos tipos de usuarios: residenciales (N1, N2 y N3), comerciales, industriales, entidades de bien público, clubes de barrio y grandes consumidores.

Según informó la Comisión Revisora, el análisis incluyó la variación mensual del costo de distribución, los nuevos precios definidos por el Estado nacional y las condiciones macroeconómicas del país, como la inflación acumulada hasta septiembre de 2025.

La Comisión, integrada por representantes del Estado provincial y del movimiento cooperativo, subrayó que la actualización busca mantener la sustentabilidad del sistema eléctrico pampeano, garantizando tanto la calidad del servicio como el equilibrio entre los usuarios y las cooperativas que lo prestan.

El ajuste se da en el marco de la emergencia energética y económica decretada por el Gobierno nacional desde diciembre de 2023, que instruyó a la Secretaría de Energía a avanzar con la actualización de los precios relativos de los servicios públicos.

COMPARTIR:

Comentarios